Políticas del Hotel
POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD
Para la HACIENDA CAFETERA ECO HOTEL SANTA BARBARA LTDA, es un compromiso prestar servicios que cumplan con las disposiciones legales vigentes en condiciones amigables y sostenibles económica, sociocultural y ambientalmente trabajando conjuntamente con clientes, huéspedes, proveedores y personal interno en contra de la explotación sexual y comercial de niños niñas y adolescentes, a la discriminación de poblaciones vulnerables y la explotación laboral infantil. Nos comprometemos a mejorar continuamente, garantizando un servicio eficiente, amable, personalizado, confiable y de calidad que permita el desarrollo sostenible de nuestra empresa en todos los aspectos estratégicos.
POLÍTICA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Hacienda Cafetera Eco Hotel Santa Bárbara Ltda. está comprometida con la calidad en la prestación de sus servicios y con la protección y promoción de la salud y seguridad de los trabajadores, procurando la prevención de accidentes y enfermedades, mediante la identificación de los peligros, la valoración de los riesgos y el control de los mismos. Con el propósito de mejorar continuamente, la organización asume la responsabilidad de promover un ambiente de trabajo sano y seguro a partir del cumplimiento de los requisitos legales, la destinación de recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la gestión, la vinculación de las partes interesadas en la cultura del autocuidado y la implementación de programas orientados a la prevención.
POLÍTICA DE NO: ALCOHOL, DROGAS Y FUMADORES
Con el propósito de prevenir, mejorar, conservar y preservar el bienestar de los colaboradores y asegurar un ambiente de trabajo sano, que permita un adecuado desempeño del personal, la Hacienda Cafetera Eco Hotel Santa Bárbara Ltda., establece que:
•Está prohibido el uso, posesión, distribución y/o comercialización de drogas no recetadas de sustancias alucinógenas y bebidas alcohólicas en las instalaciones del hotel.
•Está prohibido presentarse al sitio de trabajo bajo la influencia del alcohol, estupefacientes sustancias psicotrópicas, así como incitar a su consumo.
•Está prohibido fumar durante la ejecución de las actividades, dentro de las instalaciones del hotel.
•Se promoverán actividades de sensibilización y capacitación para la creación de hábitos saludables en relación al daño que causan las drogas, alcohol y tabaco a la salud del individuo y su entorno.
La Hacienda Cafetera Eco Hotel Santa en pos del cuidado del medio ambiente implemento un sistema de gestión para sostenibilidad con programas para regular los impactos de su actividad la cual va acompañada de una transformación social con una mayor responsabilidad ambiental, que permita a proveedores, huéspedes, personal del hotel y visitantes, comprender los efectos e impactos sobre el medio ambiente que causan sus conductas y las del resto de la sociedad.
PARA LO CUAL ESTABLECE COMPORTAMIENTOS RESPONSABLES:
De tipo ambiental
No comercialice compre ni animales y plantas o productos derivados de estos considerados en vía de extinción y que estén protegidos por la reglamentación colombiana sin tener los permisos respectivos Considere traer de vuelta los residuos; contamos con un programa de gestión para disponerlos adecuadamente. Respete y conserve la flora y fauna perteneciente a los paisajes y ambientes naturales de cada ruta y sendero que visite así como todos y cada uno de los elementos y bienes del patrimonio natural y cultural de los mismos. Si tienen necesidad d encender fuego en un bosque, use hornillas para cocinar pero hágalo pequeño y protegido con piedras, en una zona sin arbolado, madera o pastos, mejor aún, en los especialmente preparados para ello. Vigile personalmente que el fuego y brasas estén apagados antes de abandonar el lugar.
De tipo Cultural
Conserve un comportamiento respetuoso y prudente frente a la comunidad cuando visite lugares y actividades de interés cultural como museos, y/o participe de sus festividades aniversarias, manifestaciones religiosas, desfiles, etc No sea participe del turismo sexual la ley 679 del 2001 prohíbe y penaliza la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Interactúe con la cultura regional respetando siempre las costumbres propias de nuestra región. No fume en lugares públicos, hágalo en las áreas destinadas para tal fin. Tenga siempre un trato respetuoso y preferencial con los menores, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y comunidad nativa. Recomendamos abstenerse del tráfico ilícito de bienes culturales de acuerdo a lo establecido en la Ley 397 de 1997 l Cuando nos visite solicitamos diligenciar la evaluación de nuestros servicios, sus opiniones constituyen un gran aporte para el mejoramiento de nuestra actividad.
De tipo Económico
Apoye la cultura regional Adquiera productos artes y manualidades regionales. Sea legal utilice servicios de (Alojamientos y operadores que cumplen con los requisitos legales). Exija los respectivos documentos Registro Mercantil, y Registro Nacional de Turismo.
Para ciudadanos que nos visitan de otros países:
para todo tipo de bienes culturales. le sugerimos consultar las siguientes páginas www.mincultura.gov.co. Archivo general de la nación si se trata de patrimonio cultural inmaterial www.archivogeneral.gov.co. , Instituto Colombiano de Antropología e Historia, para el patrimonio arqueológico replicas, www.icanh.gov.co.
Si va a sacar del país obras de arte o bienes culturales de cualquier época, debe solicitar la autorización de exportación ante las autoridades competentes:
Rechazamos Todo acto de explotación laboral y violencia sexual infantil código de conducta art 17 ley 679 del 2001 (ESCNNA) La tenencia y comercialización de fauna silvestre, es un delito tipificado ley 17 de 1991 Estamos en contra del trafico de bienes y patrimonio cultural ley 397 de 1997